Blogia
botellones

Un nuevo fenomeno de sociedad

Se trata de un rito donde jóvenes se reúnen para beber alcohol en las calles, como una forma más económica; ya que según ellos es excesivo el precio de las bebidas alcohólicas en los locales. Hasta ahora no existe una política de concienciación, sólo una ley que reprime con su fuerza y a través de los diferentes cuerpos de seguridad. Un problema en boga.

¿Juventud fuera de control? O sólo una forma de divertirse
En España adultos y autoridades de las distintas provincias están preocupados por un gran problema que viene sucediendo desde hace unos años: el botellón. Y el modo de afrontarlo ha sido mediante la ley antibotellón, la cual no aporta soluciones para rebajar el consumo, sino que sólo reprime a través de la ley y de los diferentes cuerpos de seguridad.

Por lo que muchos le dan relevancia a realizar campañas de concienciación para que los jóvenes comprendan los peligros que supone tomar alcohol de forma incontrolada.

Uno de los últimos botellones ocurrió en el mes de marzo. Jóvenes de toda España se han citado, a través de Internet y teléfonos móviles, en diversos puntos de varias ciudades del país para celebrar un "macrobotellón", un acto en el que se reúnen para consumir alcohol en alguna plaza o lugar público.

A consecuencia se tomaron medidas en muchas ciudades como Madrid y Barcelona, prohibiendo beber en la calle y castigando esta acción con fuertes multas. Pero estas prohibiciones sólo provocaron más convocación, haciendo que los jóvenes compitieran para comprobar qué ciudad reunía más personas.

El resultado: en Madrid debido a la lluvia y a la policía se impidió la concentración, pero en Barcelona, Salamanca y otras ciudades hubo en total 70 detenidos y unos 80 heridos.

El fenómeno del botellón se debe, según una encuesta realizada por la ONG Controla Club, por el excesivo precio de las bebidas alcohólicas en los locales. Esto de igual forma está prohibido en varias ciudades españolas. Pero para aliviar a la sociedad, la ONG Controla Club reveló una encuesta, la cual indica que para el 54 % de los jóvenes la principal motivación para acudir a un botellón es divertirse con sus amigos, el 18 % lo hace para poder beber tranquilamente y apenas un 5,5 % lo hace para beber sin ningún tipo de control.

8 comentarios

ram -

Pues sí que sería bonito el botellón si se hiciera bien. Que la gente bebiera con medida. Que nadie vomitara por las esquinas. Que nadie rompiera nada. Que no hubiera menores de edad, o si los hubiera que se bebieran un par de cervezas, o de litronas. Que nadie tuviera que pasar por urgencias. Y que antes de irse a casa tiraran las botellas vacías en contenedores de vidrio. Si fueran así, serían hasta positivos porque fomentarían mucho las relaciones sociales. Todos sabemos que charlar en una discoteca o en un bar de copas es misión imposible.

Al que decía lo de las litronas, le digo que yo también bebí cerveza en botellas de litro en la calle. Pero nunca me metí 1 litro de whisky ni de vodka. Que con lo que pagan por la bebida en el super, bien podrían ir de bares y beber cerveza, sin garrafones ni precios exagerados. Pero ya no se conforman con eso. Ahora quieren beberse un bar entero cada jueves, viernes y sábado. Recuerdo que en aquellos tiempos de la litrona, si un día tenías para una copa, una vez al año o así, era fiesta grande. Ahora quieren media docena cada vez que salen.

Claro, como todo vale con tal de que los niños se diviertan, terminan cansados de todo, y a algunos ya sólo les divierte quemar mendigos mientras graban bonitos videos que luego enseñan en internet.

juanjo -

Para esto había que hacer un referendum y no para pedir si quiero decidir sobre la unidad de España. Que esto nos pilla más cercano, nos afecta más.
De todas formas, también estoy de acuerdo con el amigo Chess, hay que pedirnos algo más de compromiso, aunque yo creo que cuando es necesario, también cumplimos (por ejemplo con la guerra de Irak).

Chess -

Estoy dividido ,no se si es mejor la juventud francesa comprometida y preocupada por su futuro ,pero que reacciona violentamente o la española menos comprometida pero que sabe vivir mejor

Laura -

Pues mira si hay que escoger prefiero a la española,la juventud francesa al igual que la inglesa, alemana ,americana y etc…tienen un mal beber,se ponen despues bastante agresivos,sus borracheras son de dias,mejor la española.Y lo del botellon lo veo bien,yo ya salgo poco por la noche,pero las dos o tres veces que he salido me ha tocado discutir con el camarero de turno acuenta del dichoso garrafon,asi que se j… y que pasada se pegan en los precios.

Dans -

nadie se pregunta ¿por qué los jovenes recurren al botellón? ¿por qué se molestan en beber en la calle, pasando frío en la mayoría de los casos, con lo cómodo y calentito que se está en los bares? ¿Qué ocurriría si los bares pusieran en las copas el licor por el que se paga y a un precio más razonable? ¿qué ocurriría si se acondicionase una zona, digamos que de facil acceso y donde no se moleste a ningún vecino para botellones?

Yo estoy seguro que quien hace botellón es porque no le queda otro remedio, porque quiere beber, le gusta beber y el hacerlo en los bares se ha convertido en algo elitista, que solo unos pocos adinerados se pueden permitir, y además peligroso porque el garrafón es como las “meigas” gallegas: “haberlas haylas” Así que, si las autoridades quieren botellón, que ofrezcan soluciones, porque los antidisturbios, si me apuras, animan más a hacerlo.

Afrodita -

Yo también estoy completamente a favor del botellón. Soy joven y estudiante. Como tuviera que hacer todo lo políticamente correcto mis padres tendrían que darme un sueldo en vez de una paga… Empezando por: Comprar CD’s originales en vez de comprarlos en las mantas, ver pelis en el cine en vez de bajarlas de Internet, comprar todos los libros necesarios para la facultad en vez de hacer fotocopias… y por supuesto a todo esto hay que añadir los gastos propios de las personas tales como: Ir a tomar algo (el típico café), ropa, salir de fiesta…

Vamos a dejarnos de cinismos y a empezar a reconocer que la gente bebe, pero que pasa, ¿qué es mejor beber en los bares que en la calle?
Para empezar debo decir que en la calle por lo menos puedes hablar con tus amigos, cosa que no se puede hacer en los bares… también hay que pensar que los jóvenes no solo pensamos en beber… salir y juntarse significa eso, luego hay quien bebe más y bebe menos, como en todos los sitios… También van borrachos al futbol, y a las plazas de toros, y a los conciertos…
Lo que hacemos cuando se organiza un botellón es pasarnoslo bien con nuestra gente y a la vez saber que es lo que bebemos, cosa que como ya se ha dicho aqui en los bares esto no nos lo asegura nadie.
He ido a varios botellones y en la mayoría me lo he pasado genial. Tampoco creo que la molestia sea tan grande ni el tema sea para ponerse las manos en la cabeza.
Y para terminar animo a todo el que quiera a que esta noche se pase por la Plaza de Anaya, y tranquilo, que si no quiere beber tampoco se obliga a nadie.

Laura -

Pufff,eso mismo pienso yo,a mi no me llego la era del botellon,a mi me toco la de las litronas,que para el caso se parecen un monton,estudiantes sin pelas,una pandillas enormes las cuales a los bares no podiamos ir,y tambien nos costaban mucho las consumiciones,claro antes no habia garrafon era lo bueno,a si nos ibamos al parque de la Merced y litronas al canto,parecido,solo que ahora mezclan mucho mas,nosotros cerveza,calimocho,mistela,y poquito mas,jo que tiempos..sniff,sniff,por cierto creoqrecordar que nosotros no manchabamos o dejabamos tantos desperdicisos como ahora.

Tania -

Pues yo estoy de acuerdo con el botellón. Es más, me gusta. Y si no fuera porque ahora está mal visto, iría gustoso a tomarme una cerveza al aire libre a un parque con unos amigos. Yo de lo que estoy harto de que se critique una forma de protesta contra el abusivo precio y calidad de la bebida en los bares modernos.

No estoy a favor, como es lógico, de que niños de 13 y 14 años beban como corachas, se emborrachen y luego destrocen el mobiliario urbano. Bueno, de 13, 14 y de 27 y 28. ¿Acaso en los bares no se bebe y se emborracha la juventud? Si, pero al módico precio de 6€ y sin saber lo que bebes, cuatro copas mal tomadas y resaca de día y medio.

Hay que partir de la base y admitir que en España se bebe. No sé si poco o mucho, pero se bebe. Igual que se bebe en Inglaterra, Alemania o la República Checa. Y no hay que llevarse las manos a la cabeza. Lo que hay que hacer es admitir el problema y llegar a una solución.

Lo ideal sería que nadie bebiera. Pero claro, y que nadie fumara, que nadie se drogara, que no hubiera guerras, ni hambre en el mundo, que Bush no fuera presidente de los EEUU y que yo tuviera un mercedes. Pero hay que ser realista.

No nos engañemos tampoco, el Gobierno no prohíbe el botellón para que la gente no beba, no. En serio, sabemos que hay un interés, no es sólo el “protegernos”. No bebas en la calle gastándote 6€, bebe en un bar gastándote 12€. ¿No ves que perdemos dinero? La ministra de sanidad indica que los padres no dejen a los hijos ir al botellón. Así cuando salgan un viernes, les podrás decir: “Hijo, tu a emborracharte con los gamberros del botellón no, tu vete a emborracharte en un bar como hacía tu padre y la gente de bien”.

También estoy de acuerdo en que lo que propongo es idílico. Gente bebiéndose unas copillas en un parque, que luego recogen sus basuras y las tiran a un contenedor. Y aquí no ha pasado nada. ¿No se puede llegar a eso?

Se cede en que la gente beba, se organice en algún sitio y no moleste hasta altas horas. Y por supuesto, que ningún violento se dedique a romper cabinas, cristales y escaparates por la calle. Pero es que este violento lo hace yendo de botellón y lo hace yendo borracho a casa habiendo estado en un bar. No creo que el botellón fomente a este tipo de individuos. Ya existen, para desgracia de unos y otros.

Lo que es criticable es entrar en un pub a las 3 de la mañana, atestado de humo, superando el aforo permitido, la música que no deja escuchar al que tienes en tu oreja dando voces, no puedes dejar la cazadora en ningún sitio porque te la quitan, los baños hechos una auténtica vergüenza, pagas 6€ por un matarratas cola atiborrado de hielos que sabe a ron y encima tienes que dar las gracias porque el camarero por lo menos te ha mirado mientras te servía y el portero mafioso de la puerta te protege en caso de trifulca.
Esto es bueno, lo malo son los “gamberros de botellón”. Y eso que yo no he estado en ningún botellón ni en ningún pub de estos, que a mi me lo han contado.